martes, 17 de noviembre de 2009

WEBQUEST


El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.

Una WebQuest es un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta Seymour Papert y sus discipulos.

Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información.

*Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.
*El alumno navega por la web con una tarea en mente.
*El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela. (Starr, 2000b:2)

Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
Introducción: Establece el marco y aporta alguna información antecedente
Tareas: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.
Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
Conclusión: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje


Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web.


No hay que confundir una webquest con "caza del tesoro". Una "caza del tesoro" tiene también utilización como recurso educativo pero es más sencilla. En ella se plantean una serie de preguntas sobre un tema que se pueden contestar visitando unos enlaces de otras páginas relacionadas con el tema. Muchas veces se hace una pregunta principal al final para comprobar los conocimientos adquiridos sobre el tema.


file:///F:/nuevas%20tec/webquest.php.htm

1 comentario:

  1. La página que se encuentra al final del texto es una webquest creada por una servidora, la cual esta referida a alumnos de primaria y el area es español, su título es:
    Diálogo con mención expresa del nombre de cada una de las personas que intervienen en él.
    Nuevamente se las anoto en este comentario en caso de que gusten visitarlo.
    Gracias!
    Hasta pronto.

    file:///F:/nuevas%20tec/webquest.php.htm

    XD

    ResponderEliminar